GUISANTES COMPUESTOS
Ingredientes:
- 1 Kg.
de arvejas desgranadas o en su defecto guisantes congelados
- 1
cebolla grande
- 2
dientes de ajo medianos
- ½
tomate
- ½
pimiento rojo
- ¾ de
vaso de vino blanco
- 2 hojas
de laurel
- 1 trozo
mediano de beicon en tacos
- 1 chorizo
de la comida o 1 trozo de jamón serrano en tacos (en este caso son de jamón serrano)
- 3
Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
- 1
cucharada de Sal gorda.
- Agua
Preparación:
En un
caldero grande poner el aceite de Oliva Virgen a calentar y añadir los dientes
de ajos en láminas, cuando empiecen a dorarse echar la cebolla y el laurel y
remover de vez en cuando para que no se queme hasta que esté un poco pochadito,
después añadir el beicon en tacos seguir removiendo unos dos o tres minutos,
agregar el pimiento rojo en cuadritos pequeñitos y seguir pochando y cuando
veamos que el pimiento empieza a cambiar un poco de color añadir los trozos de chorizo
en rueditas o los de jamón en tacos seguir removiendo un poco más y finalmente añadir el medio tomate picadito y seguir sofriendo unos minutos más.
Luego
añadir el vino blanco, remover y esperar unos minutos a que se evapore el
alcohol.
Añadir
las arvejas o los guisantes congelados previamente pasados por agua en un
colador, cubrir con agua sin sobrepasar la medida de los guisantes para que no
quede aguado y también la cucharada de
sal.
Finalmente
dejar cocer todo 30 minutos si son arvejas frescas o 15 minutos si son
guisantes congelados.
Servir y
acompañar con papas doradas fritas a cuadritos y huevo duro picado aunque a mi
me gusta más este último pasado por agua o sea con la yema líquida, dejándolo
solo unos tres minutos después de hervir.
Observaciones:
Otra opción para que no quede tan aguado o a quien no le guste encontrar los trozos de la fritura, es freir la cebolla y el pimiento en trozos grandes (por ejemplo en cuatro o cinco trozos y los ajos enteros rajados un poco para que coja el sabor y una vez esté la verdura guisada sacar a parte y triturarla con la minipimer y volverla a echar al caldero dejando hervir después para que no se ponga ácido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario