Una lata de leche evaporada. 2 yogures naturales. 4 plátanos medianos. 100-120 gr azúcar moreno. Zumo de medio limón grande o uno pequeño 1 cucharadita de azúcar avainillado ½ cucharadita de esencia de vainilla o vainilla en polvo o canela en
polvo Preparación: Preparación con
thermomix ó batidora de vaso: El día o la
noche anterior congelar los yogures, la lata de leche evaporada y los plátanos
en rodajas envueltas en film transparente. Al día
siguiente y antes de realizar la receta sacar como unos 20 ó 30 minutos antes
los ingredientes congelados. En la termomix
o batidora de vaso moler el azúcar en velocidades progresivas 5-7-9. Seguidamente
añadir todos los ingredientes congelados ( si se resiste la leche evaporada o
los yogures a salir del envase se puede pasar por el exterior del mismo agua
caliente) y el resto de ingredientes y batir a velocidad progresiva 5-7-9 hasta
obtener una crema uniforme, realizarlo las veces que haga falta hasta que esté
todo batido. Metemos en
moldes o tapers al congelador y a la hora más o menos, que no llegue a estar
congelado, pero si "tieso", lo volvemos a pasar al vaso y lo volvemos
a triturar, para que rompa los cristales y se quede una textura cremosa y lo
volvemos a meter en los moldes y otra vez al congelador. Servir a partir
de pasadas unas horas. Nota: Este helado como podéis ver queda muy cremos y sin cristales de hielol. También se le
puede añadir antes del segundo congelado polvo de galletas, frutos secos o lo
que se te ocurra, yo lo decoré con polvo de galletas y con galletas oreo.
Poner
a calentar el aceite de oliva con la cáscara de un limón hasta que esté
doradita, apagar el fuego y reservar.
Machacar
en un mortero la cucharada de anís.
En
un bol cascar los huevos batirlos bien y después ir añadiendo el azúcar, el
aceite reservada, el zumo de las dos naranjas y el de un limón, la ralladura del
mismo, la sal, el anís machacado e ir mezclando bien todos los ingredientes.
Una vez mezclado todos los ingredientes ir
añadiendo harina y amasando hasta que se desprenda de los dedos y se pueda sacar bien del
bol.
En
una mesa poner un poco de harina y seguir amasando un poco la masa, añadir más harina si hiciera falta.
Formar
los bollos y cuando ya nos queden poquitos poner a calentar en una sartén abundante aceite de
girasol, y cuando esté bien caliente freír los bollos a fuego medio alto con cuidado de que no se quemen e
ir sacando en un plato con una servilleta para que adsorba el exceso de aceite.
Una
vez fritos en un calentador poner a calentar medio vaso de agua y unas cucharadas de azúcar
glas hasta que se forme un almíbar, pasar los bollos por
este almíbar vuelta y vuelta para que se queden melosos.
Ingredientes: -Arroz blanco guisado - 1/2 zanahoria - 1 tortilla de dos huevos troceada - 1 colador pequeño de guisantes congelados - 1 lasca gorda de jamón cocido en tacos o dos ó tres lonchas en trocitos - 2 salchichas tipo Frankfurt
- Para la salsa agridulce: - 2 Cucharadas de Ketchup Intercasa - 1 Cucharadita de café de vinagre - 1 cucharadita de café de azúcar - 2 Cucharadas de agua
Preparación: Mezclar el arroz con la zanahoria en trozos pequeñitos, las salchichas en rodajas, la tortilla troceada en la misma sartén una vez esté cuajada, el jamón cocido en tacos o picado en trozos si es en lonchas y finalmente los guisantes pasados previamente por agua en un colador.
Para la salsa agridulce mezclar todos los ingredientes y remover bien.
Servir templado y finalmente añadir la salsa agridulce por encima.
Sugerencias:
Como veis suelo aprovechar mucho el arroz que me sobra del día anterior y yo lo suelo hacer con un par de ajos en láminas y media cebolla en juliana, así queda muy rico. A la salsa agridulce también se le puede echar unas gotas de salsa de soja, pero si no tenéis así también está muy buena. La zanahoria si no os gusta cruda también se puede guisar un poquito antes de echarla.